top of page
Buscar

La Ventana de Tolerancia: clave para regular el estrés y las emociones

¿Alguna vez te has sentido abrumado por emociones intensas, como si estuvieras al borde del colapso? ¿O, por el contrario, has experimentado una desconexión total, como si estuvieras "apagado"? Estos estados extremos pueden explicarse a través del concepto de la Ventana de Tolerancia, desarrollado por el psiquiatra Dr. Dan Siegel.


En este artículo, exploraremos qué es la Ventana de Tolerancia, cómo afecta nuestro bienestar emocional y qué estrategias podemos aplicar para ampliarla y mejorar nuestra capacidad de manejar el estrés y el trauma.


¿Qué es la Ventana de Tolerancia?

La Ventana de Tolerancia es el rango óptimo de activación emocional y fisiológica en el que una persona puede funcionar de manera efectiva. Dentro de esta "ventana", somos capaces de:

  • Pensar con claridad

  • Regular nuestras emociones

  • Responder (no reaccionar) ante situaciones difíciles.


Cuando estamos dentro de este margen, experimentamos un equilibrio entre el sistema nervioso simpático (activación) y el parasimpático (relajación). Sin embargo, cuando el estrés, el trauma o ciertos disparadores nos sacan de esta zona, podemos caer en dos estados extremos:

  1. Hiperactivación (arriba de la ventana)

    • Ansiedad, pánico, ira, hipervigilancia.

    • El cuerpo entra en modo "lucha o huida".

  2. Hipoactivación (abajo de la ventana)

    • Desconexión, entumecimiento emocional, fatiga extrema.

    • El cuerpo reacciona con parálisis o bloqueo.


¿Por qué se reduce la Ventana de Tolerancia?

Factores como el estrés crónico, experiencias traumáticas no resueltas y un apego inseguro en la infancia pueden estrechar esta ventana, haciendo que reaccionemos de manera desproporcionada ante situaciones cotidianas.


Algunas señales de que tu ventana de tolerancia está reducida incluyen:

  • Volatilidad emocional (cambios de humor bruscos).

  • Fatiga crónica (a pesar de dormir bien).

  • Problemas digestivos o dolores inexplicables.


5 Estrategias para Ampliar tu Ventana de Tolerancia

1. Practica la Autoconciencia Corporal

Reconocer las señales físicas del estrés (taquicardia, tensión muscular) te ayuda a intervenir antes de salir de la ventana. Técnicas como el "grounding" (enraizamiento) o el mindfulness son útiles.


2. Regulación a través de la Respiración

  • Hiperactivación: Respiración diafragmática (exhalaciones largas).

  • Hipoactivación: Respiración corta y superficial para reactivarte.


3. Movimiento y Ejercicio

El ejercicio libera endorfinas, regulando el sistema nervioso. Incluso 10 minutos de caminata pueden marcar la diferencia.


4. Crear un "Lugar Seguro" Mental

Visualizar un espacio de calma (un bosque, una playa) ayuda a recuperar el equilibrio emocional en momentos de crisis.


5. Terapia y Apoyo Profesional

Técnicas como EMDR, terapia somática o mindfulness pueden ayudar a procesar traumas y ampliar la ventana de tolerancia.


Conclusión: Hacia una Mayor Resiliencia Emocional

Entender y trabajar con la Ventana de Tolerancia nos permite manejar mejor el estrés, mejorar nuestras relaciones y aumentar nuestro bienestar. Si sientes que tu ventana es muy estrecha, recuerda que puedes expandirla con práctica y, en algunos casos, con apoyo terapéutico.


🔹 ¿Quieres aprender más? Si resonó contigo o quieres saber más te invito a contactarme para agendar una posible consulta.


Referencias:

  • Siegel, D. (2012). The Developing Mind.

  • Van der Kolk, B. (2015). El cuerpo lleva la cuenta.

 
 

Contacto

ps.ignaciadonoso@gmail.com

+56 9 96584346

Servicios

Psicoterapia individual

Psicoterapia EMDR individual

© 2023 por Sanando Patrones. Creado para ayudarte a sanar.

Atención psicológica

Online

Presencial

Ubicación

Guardia Vieja, Providencia, Región Metropolitana, Chile

bottom of page